20 Jan
20Jan


Todos hablan de ser auténtico tanto en la vida, las relaciones, amistades e incluso redes sociales pero ¿Sabes realmente lo que es y qué implica? Te cuento un poco.

Parte primero del autoconocimiento porque ¿Cómo ser tú mismo si has venido siendo lo que todos esperaban de ti? sabiendo esto es más fácil tener una brújula y ser fiel a ello.

Es también saber actuar de acuerdo a tus valores, creencia y deseos, sin tratar de adaptarte a las expectativas de los demás o  seguir tendencias que nada tienen que ver con tu verdadera esencia.

Es permitirte vivir de forma genuina, expresando quien eres realmente, sin mimetizarte con otros para encajar o impresionar. Esto puede ocasionar un poco de miedo porque según lo social, puedes mostrar tus emociones pero no tanto, expresarte pero no con tanta intensidad, ser tu pero encajar y así sucesivamente. 

Ser auténtico implica también que va a impactar en tu vida, tus decisiones, tus elecciones y caminos a tomar y eso es muy probable que muchos no lo comprendan o te juzguen por ello. Sin embargo es importante confiar en tu intuición y en tu autoconocimiento para saber que sí y que no en la toma de decisiones de tu vida.

En esto de ser desde la autenticidad, conectado a tu esencia más pura hay una toma de responsabilidades y no podemos dejarlo de lado. Ya no hay culpables, ya no hay "lo hice porque tu querías” “lo hice porque todos en la familia lo pidieron” ahora es “lo hago o hice porque es lo correcto aun con sus consecuencias.”

Lo que tienes que tener en cuenta:

+Conócete a ti mismo/a

Reflexiona sobre tus valores y pasiones: Tómate un tiempo para pensar en lo que realmente te importa y lo que te hace feliz. Saber lo que te define te ayuda a actuar de acuerdo con tu verdadero ser.

Acepta tus fortalezas y debilidades: Ser auténtico también implica reconocer que no eres perfecto/a y que está bien tener imperfecciones. Aceptar tus limitaciones te permite ser más genuino/a.

+Sé honesto/a contigo mismo/a y con los demás

Habla con sinceridad: Evita decir cosas solo para agradar a los demás. Aunque puede ser incómodo a veces, la honestidad te ayuda a establecer relaciones más auténticas.

Expresa tus pensamientos y sentimientos: No escondas lo que piensas o sientes para evitar conflictos o rechazos. Al compartir lo que realmente sientes, los demás te conocerán mejor. También expresa tus  límites de forma sana y asertiva.

+Haz lo que realmente te gusta

No sigas modas o presiones externas: Es fácil caer en la tentación de hacer lo que todos hacen o lo que es "tendencia", pero ser auténtico/a es elegir hacer lo que te gusta, aunque no sea lo que otros esperan de ti.

Dedica tiempo a tus pasatiempos y actividades que disfrutes: Si te apasiona algo, no tengas miedo de perseguirlo. Practica lo que amas, incluso si no encaja con lo que la sociedad, familia o amigos dictan como "correcto".

+Sé coherente entre lo que piensas, dices y haces

Actúa conforme a tus valores: Ser auténtico/a implica vivir de acuerdo con lo que crees, no simplemente seguir las expectativas de los demás. La coherencia entre lo que piensas, dices y haces te da integridad.

No tengas miedo de decir "no" o de establecer límites: Si algo no es lo que realmente deseas o crees, es importante aprender a decir "no" sin sentir culpa.

+Deja de compararte con los demás

Céntrate en tu propio camino: En lugar de compararte constantemente con los demás, enfócate en tus propios logros, valores y aspiraciones. Cada persona tiene su propio proceso y ser auténtico/a implica dejar de lado las comparaciones.

Valora tu unicidad: Recuerda que tu historia, tus intereses y tus cualidades son lo que te hacen único/a. No necesitas ser igual a los demás para ser valioso/a.

+Acepta tus emociones y vulnerabilidades

No escondas tus emociones: Ser auténtico/a no significa ser perfecto/a, sino reconocer y aceptar tus emociones, ya sean agradables/positivas o desagradables/negativas. Ser vulnerable y permitirte sentir y compartir esos sentimientos puede fortalecer tus relaciones.

Deja ir el miedo al juicio: Entender que todos tienen imperfecciones y que no siempre puedes controlar cómo los demás te ven puede liberarte del miedo al juicio. Esto te permite ser más genuino/a.

+Busca relaciones genuinas

Rodéate de personas que te acepten tal como eres: Las relaciones más auténticas se basan en la aceptación mutua. Busca personas que te valoren por lo que eres, no por lo que intentas ser.

Sé tú mismo/a con los demás: No intentes ser alguien que no eres para agradar a otras personas. La autenticidad atrae a quienes realmente se sentirán cómodos contigo.

+No tengas miedo de cambiar

La autenticidad también implica crecimiento personal: A medida que aprendes y evolucionas, tu sentido de ti mismo/a puede cambiar. Ser auténtico no significa ser rígido, sino permitirte crecer y ser honesto/a con esos cambios.

Ser auténtico/a es un viaje constante de autodescubrimiento y aceptación. A medida que te permitas ser tú mismo/a, ganarás confianza y construirás relaciones más profundas y significativas.

Ser auténtico es ser fiel a ti mismo, sin tratar de ser lo que otros esperan o de ajustarse a normas externas. 

+Escucha tu voz interna

Confía en tus sentimientos y emociones: Si sientes algo, es importante reconocerlo. No ignores tus emociones ni tus intuiciones; actúa en función de lo que realmente piensas y sientes.

+No te dejes llevar por la presión externa

En muchas situaciones, las expectativas sociales pueden hacernos sentir que debemos comportarnos de una manera determinada. Ser auténtico es aprender a decir "no" cuando algo no resuena contigo, y a seguir tu propio camino.

Habla con sinceridad: La autenticidad implica ser honesto/a al comunicar tus pensamientos, sentimientos y deseos. No tengas miedo de expresar tu opinión, incluso si difiere de la de los demás.

No trates de complacer a todo el mundo: No puedes agradar a todos, y está bien. Enfócate en ser genuino en tus interacciones, en lugar de intentar que los demás te aprueben todo el tiempo.

+ Vive de acuerdo a tus principios

Haz lo que te hace feliz: Tómate el tiempo para hacer cosas que te apasionen y que te hagan sentir pleno/a. Vivir de acuerdo a lo que te importa realmente te conecta con tu ser auténtico.

No te conformes con lo que no te satisface: Si algo no te hace sentir bien, ya sea en tu trabajo, tus relaciones o actividades, es importante que te atrevas a cambiarlo o ajustarlo según lo que te haga sentir más alineado/a contigo mismo/a.

+Haz de la autoaceptación una prioridad

Aprende a quererte y aceptarte tal como eres: La autenticidad nace de la aceptación personal. Deja de compararte con los demás y entiende que lo que te hace único/a es lo que te hace valioso/a.

Perdónate a ti mismo/a: Todos cometemos errores. Ser auténtico también implica aceptar nuestras fallas sin juzgarnos duramente, sino aprender de ellas.

+ Deja de intentar impresionar

Actúa por ti mismo/a, no para los demás: A menudo intentamos ser lo que otros esperan o demostrar que somos algo que no somos. Para ser auténtico, enfócate en vivir según tus propios deseos y no en cumplir con las expectativas ajenas.

Como todo, es un camino que se hace al andar. Vas a tener pasos hacia adelante y algunos de resistencia al encontrar las voces de los demás. Sé paciente contigo y continua a tu ritmo sin detenerte.

Espero te brinde un poco de luz.

Te abrazo fuerte.

Caro.

Mis redes Instagram, Pinterest, Facebook: 

@un acompañamiento diferente

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.