05 Feb
05Feb


Las posturas corporales y las posiciones físicas que adoptamos pueden tener un impacto significativo en cómo nos sentimos, tanto en términos de seguridad como de confianza en nosotros mismos. 

La psicología del cuerpo muestra que ciertas posturas pueden activar sentimientos de poder, seguridad y bienestar, mientras que otras pueden generar sensaciones de inseguridad o vulnerabilidad. Aquí te dejo algunas posiciones físicas que ayudan a generar una sensación de seguridad y confianza:

1. Postura de poder (Power pose)

+Descripción: Esta postura se refiere a abrir el cuerpo y ocupar más espacio, en lugar de encogerse o adoptar una postura cerrada. Algunos ejemplos incluyen:De pie con los pies separados a la altura de los hombros, las manos en las caderas (postura "superhéroe") o levantadas en forma de victoria.Postura erguida con los brazos extendidos hacia arriba.

+Cómo influye: Las investigaciones, como las de Amy Cuddy, sugieren que adoptar posturas expansivas puede aumentar los niveles de testosterona (hormona relacionada con la confianza) y reducir el cortisol (hormona del estrés). Esta postura puede generar una sensación inmediata de poder y seguridad.

2. Postura erguida con los hombros hacia atrás

+Descripción: Mantener la espalda recta, con los hombros ligeramente hacia atrás y el pecho abierto.

+Cómo influye: Esta postura denota confianza, presencia y seguridad. Ayuda a mejorar la respiración y la circulación, lo que contribuye a una sensación de bienestar general. La postura erguida también envía señales al cerebro de que estamos en control y somos capaces de afrontar desafíos.

3. Posición de las manos en las caderas (Power stance)

+Descripción: Colocar las manos sobre las caderas, con los codos hacia afuera, adoptando una postura de apertura.

+Cómo influye: Esta postura no solo proyecta poder hacia los demás, sino que también activa en nosotros mismos sensaciones de control y confianza. Al abrir el cuerpo de esta manera, nos sentimos más seguros y listos para enfrentar cualquier situación.

4. Caminar con confianza

+Descripción: Caminar con pasos firmes, con la cabeza erguida y la mirada al frente.

+Cómo influye: La forma en que caminamos puede reflejar nuestra actitud interna. Caminar de manera decidida y sin prisas proyecta seguridad. Mantener una postura erguida y caminar con ritmo también nos ayuda a sentirnos más empoderados.

5. Posición sentada con los pies firmemente plantados en el suelo

+Descripción: Cuando te sientas, mantén los pies firmemente apoyados en el suelo, con las piernas ligeramente separadas a la altura de los hombros y la espalda recta.

+Cómo influye: Esta posición genera una sensación de estabilidad y anclaje. Al mantener los pies en el suelo, activamos la sensación de estar en control y apoyados, lo cual puede disminuir los sentimientos de inseguridad o ansiedad.

6. Manos abiertas (no cruzadas)

+Descripción: Mantener las manos visibles y abiertas, en lugar de cruzarlas o esconderlas.

+Cómo influye: Las manos abiertas son un gesto de apertura y disposición. Este tipo de lenguaje corporal transmite seguridad y confianza, mientras que las manos cerradas o cruzadas pueden hacer que uno se vea más cerrado o defensivo.

7. Mirada firme y contacto visual

+Descripción: Mantener el contacto visual sin mirar hacia abajo o apartar la mirada constantemente.

+Cómo influye: El contacto visual constante y seguro es una forma de afirmar nuestra presencia y nuestra seguridad. Evitar mirar al suelo o hacia los lados puede indicar inseguridad o miedo. Mantener la mirada firme transmite confianza tanto a los demás como a uno mismo.

8. Posición fetal (para momentos de vulnerabilidad)

+Descripción: Esta posición se refiere a estar acurrucado, con las rodillas hacia el pecho y los brazos abrazando las piernas, lo cual puede ser reconfortante en momentos de gran vulnerabilidad o necesidad de seguridad.

+Cómo influye: Aunque la posición fetal puede no ser "poderosa", se asocia con el confort emocional. Puede ser útil en momentos de estrés o cuando necesitamos reconectar con nuestra seguridad interna, especialmente si lo combinamos con la respiración profunda.

9. Posición de "cuello largo"

+Descripción: Levantar la cabeza y alargar el cuello de manera que la barbilla se mantenga ligeramente elevada.

+Cómo influye: Esta postura no solo mejora la postura, sino que también transmite una imagen de seguridad y confianza. Al mantener el cuello largo y la cabeza erguida, nos sentimos más alineados con nuestra capacidad de enfrentarnos a las situaciones y con una mayor autoaceptación.

10. Posición relajada de las manos sobre el regazo

+Descripción: Sentarse con las manos relajadas sobre el regazo, con las palmas hacia arriba o hacia abajo.

+Cómo influye: Esta postura transmite calma y apertura, mostrando que estamos listos para recibir lo que venga sin tensiones. La relajación de las manos indica tranquilidad y seguridad en uno mismo.

Las posiciones físicas que adoptamos tienen un impacto profundo en cómo nos sentimos y cómo percibimos nuestra propia seguridad. 

Adoptar posturas de poder, mantener una postura erguida, caminar con confianza y hacer gestos de apertura corporal son maneras efectivas de fomentar la sensación de seguridad y confianza en uno mismo. 

Además, ser conscientes de nuestra postura puede ayudarnos a influir en nuestras emociones y estados mentales, mejorando así nuestra percepción de control y bienestar en situaciones cotidianas.

Te abrazo fuerte.

Caro.

Mis redes Instagram, Pinterest, Facebook: 

@un acompañamiento diferente

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.