09 Feb
09Feb


Escribir como terapia, también conocido como escritura terapéutica, es una técnica que se utiliza para explorar pensamientos, emociones y experiencias personales de una manera profunda y liberadora. Aquí te detallo algunos de los beneficios y cómo funciona:


+ Procesas las emociones: Escribir sobre nuestras vivencias, especialmente las difíciles, nos ayuda a darles forma y sentido. Esto puede facilitar la aceptación y el entendimiento de nuestras emociones, reduciendo su carga emocional.

+ Autoconocimiento: Al poner en palabras lo que sentimos o pensamos, se abre la puerta a descubrir aspectos de nosotros mismos que podrían estar ocultos en nuestra conciencia. Esto permite un mayor entendimiento de nuestros deseos, miedos y patrones de comportamiento.

+ Reduces el estrés y la ansiedad: Escribir sobre situaciones estresantes o angustiantes puede ser una forma efectiva de liberar tensiones y reducir el nivel de ansiedad. Es como una “válvula de escape” para las emociones que a veces no podemos expresar verbalmente.

+ Mejoras tu bienestar emocional: La escritura terapéutica fomenta la autorreflexión y la autocompasión. Al ver nuestras experiencias desde una perspectiva más reflexiva, podemos cambiar nuestra relación con ellas y sentirnos más empáticos con nosotros mismos.

+ Una nueva perspectiva: Escribir nos permite observar nuestras experiencias desde una distancia. Esto puede ayudarnos a ver las cosas de manera más clara y objetiva, permitiendo un mejor manejo de los problemas.

+ Fortaleces tu resiliencia: Al escribir sobre nuestras adversidades y cómo las enfrentamos, podemos encontrar patrones de fortaleza y recursos internos que quizás no habíamos identificado previamente.

+ Expresas libremente sin juicios externos: En la escritura terapéutica no hay juicio. Puedes escribir sin miedo a ser criticado, lo cual te permite ser completamente honesto contigo mismo y con tus sentimientos.


Este tipo de escritura la puedes hacer de muchas formas: diarios personales, cartas no enviadas, relatos sobre experiencias específicas o incluso escritura creativa. 

No es necesario que seas escritor, corregirte o mantener una estructura para beneficiarte de esta práctica, lo importante es el acto de expresarse libremente sin pensarlo, que sólo fluya las emociones fuera de la mente.

Una de las técnicas más simples, útiles y maravillosas que puedes usar es la escritura libre. Es tan simple como que al despertar, lo primero que hagas es escribir, sin pensar, sin tocar el teléfono, hablar con otros en casa, sin buscar estructura, sin corregir, sólo escribir lo que salga y si nada viene a ti pues escribe por ejemplo:  "no se que escribir" o "la la la la" varias veces hasta que te venga cualquier cosa.

Escribir libremente en las mañanas al despertar puede tener varios beneficios tanto para la mente como para el bienestar emocional. Aquí algunos de ellos:

+ Tendrás claridad mental: Al escribir lo primero en la mañana, vacías tu mente de pensamientos y preocupaciones que puedan estar bloqueando tu creatividad o productividad durante el día.

+ Reduces el estrés: La escritura expresiva ayuda a liberar tensiones y procesar emociones, lo que puede reducir el estrés acumulado.

+ Desarrollas  la creatividad: Sin las restricciones del pensamiento crítico, la escritura libre puede fomentar la creatividad y abrir nuevas ideas o soluciones.

+ Mejoras el estado de ánimo: Empezar el día escribiendo puede proporcionar un sentido de logro temprano y activar una actitud positiva para lo que viene.

+ Es para tu autoconocimiento: Al escribir sin filtro, puedes descubrir más sobre ti mismo, tus emociones y tus deseos, lo que ayuda en el crecimiento personal.

+ Tu propio entrenamiento mental: Practicar la escritura sin pensarlo demasiado también puede mejorar tus habilidades cognitivas, como la fluidez y la claridad en el pensamiento.


¿Has probado esta práctica? ¿Cómo te hace sentir durante el día? ¿Has encontrado aspectos que no sabías y surgieron en la escritura?


Te abrazo fuerte.

Caro.

Mis redes Instagram, Pinterest, Facebook: 

@un acompañamiento diferente

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.