En el anterior post te hablaba un poco sobre el trauma y las caderas y entre las terapias complementarias está el Tapping o EFT y quiero comentarte un poco sobre ello por si no lo conocías o no del todo.
El Tapping o EFT (Emotional Freedom Techniques, por sus siglas en inglés) es una técnica de psicología energética que combina principios de la acupuntura (sin agujas) con aspectos de la psicología cognitiva para ayudar a liberar bloqueos emocionales y reducir el estrés.
Su enfoque es simple pero poderoso: se cree que, al estimular puntos específicos del cuerpo (conocidos como puntos de meridianos de acupuntura) mientras se concentra en un problema emocional o físico, es posible restablecer el equilibrio energético en el cuerpo y liberar las emociones negativas asociadas.
¿Cómo funciona el Tapping/EFT?
La técnica se basa en una serie de toques suaves con las yemas de los dedos sobre puntos específicos del cuerpo (generalmente en la cara, la parte superior del cuerpo y las manos) mientras se repiten afirmaciones verbales que abordan el problema o el dolor emocional.
El proceso sigue estos pasos:
Pasos básicos para hacer Tapping/EFT:
1. Identifica el problema o emoción:
Piensa en el problema específico que quieres abordar. Puede ser algo como ansiedad, tristeza, miedo, un dolor físico o cualquier emoción negativa que estés experimentando.
Mientras piensas en esto, evalúa la intensidad de esa emoción del 0 al 10, donde 0 es que no sientes nada y 10 es la máxima intensidad.
2. Formula una afirmación:
El objetivo de la afirmación es aceptar lo que sientes, incluso si deseas cambiarlo. La afirmación se suele estructurar de la siguiente manera:
"Aunque tengo [problema o emoción], me acepto profundamente y completamente." Ejemplo: "Aunque tengo miedo de hablar en público, me acepto profundamente y completamente."
3. Comienza el tapping:
Empieza tocando suavemente los puntos de tapping mientras repites la afirmación. Aquí están los puntos más comunes:
Punto 1: Comienza con el punto de la ceja, justo al principio de las cejas.
Punto 2: En el lado del ojo, en el hueso al lado del ojo.
Punto 3: Debajo del ojo, en el hueso que está justo debajo de la órbita del ojo.
Punto 4: Debajo de la nariz, entre el labio superior y la nariz.
Punto 5: En el mentón, justo debajo del labio inferior.
Punto 6: En el comienzo de la clavícula, en el hueco justo debajo de la clavícula.
Punto 7: En el lado del cuerpo, alrededor de 10 cm por debajo de la axila, sobre el lado del pecho.
Mientras tocas estos puntos con las yemas de los dedos, repite tu afirmación varias veces.
4. Evalúa la intensidad: Después de hacer una ronda de tapping, vuelve a evaluar la intensidad de la emoción o problema en una escala del 0 al 10. Si la intensidad sigue siendo alta, puedes hacer otra ronda de tapping, ajustando tu afirmación si es necesario, o enfocándote en un aspecto específico del problema.
5. Repite si es necesario: Continúa con las rondas de tapping hasta que la intensidad emocional disminuya significativamente. Puede que necesites varias rondas, especialmente si el problema es complejo o muy emocional.
¿Qué puntos se estimulan durante el Tapping?
Los puntos de tapping corresponden a puntos de meridianos que, en la medicina tradicional china, están asociados con el flujo de energía en el cuerpo.
Algunos de los puntos más comunes incluyen:
-El punto en el comienzo de las cejas
-El borde exterior de los ojos
-Bajo los ojos (debajo de las órbitas)
-Bajo la nariz
-El centro del mentón
-La clavícula
-El lado del cuerpo (debajo del brazo)
Quiero aclarar que he visto que aplican el tapping en otras áreas del cuerpo. Hay personas que usan más y otras menos. Considero que va mucho en lo que cada quién sienta que va más en resonancia en ese momento y con la persona que lo explica. En mi caso lo he aplicado en las manos también.
¿Qué beneficios tiene el Tapping/EFT?
1. Reducción del estrés y la ansiedad:
Numerosos estudios han mostrado que el tapping puede ser eficaz para reducir los niveles de ansiedad y estrés.
2. Liberación emocional:
Ayuda a las personas a liberar emociones bloqueadas, como el miedo, la tristeza, la ira o la frustración, que pueden estar asociadas a experiencias pasadas.
3. Alivio del dolor físico:
Aunque no se utiliza como tratamiento médico convencional, muchas personas han informado que el tapping ayuda a reducir el dolor crónico, como dolores de cabeza, tensiones musculares y molestias corporales.
4. Mejora de la concentración y el bienestar general:
También se ha usado para ayudar a las personas a superar bloqueos mentales o emocionales que afectan su rendimiento, creatividad o bienestar general.
¿Qué dice la ciencia sobre el Tapping?
La investigación sobre el Tapping ha crecido en los últimos años, con varios estudios que sugieren que es eficaz en la reducción de la ansiedad, el estrés y la depresión.
Sin embargo, aunque hay estudios que respaldan su eficacia, aún no está completamente claro desde el punto de vista científico cómo funciona exactamente el mecanismo detrás de su efectividad, especialmente en términos de la teoría de los meridianos de acupuntura.
Consejos adicionales:
Practica con regularidad:
Como cualquier técnica, cuanto más practiques, más fácil será. Puedes incorporar EFT en tu rutina diaria para mantenerte equilibrado emocionalmente.
Sé paciente contigo mismo: Si es la primera vez que trabajas con tapping, la mejora puede ser gradual. No te frustres si no experimentas un cambio inmediato.
Personaliza las afirmaciones:
Si alguna afirmación no te resuena o te parece difícil, ajusta las palabras para que se adapten mejor a tus sentimientos.
¿Me cuentas tu experiencia de haberlo usado ya? En caso de nunca haberlo probado ¿Lo harías?
Te abrazo fuerte.
Caro.
Mis redes Instagram, Pinterest, Facebook:
@un acompañamiento diferente